Un filosofo afirmo que todo lo que hacemos en la vida, lo hacemos para seducir. Seducir a alguien, es lograr que desee lo que uno quiere que desee. Seducir es incentivar, estimular, provocar el deseo en el otro.
Muchos esperan en silencio detectar una señal en el ser amado, esperan ser deseados. A otros, lo que los seduce, es sentirse deseados. A otros, les seduce lo opuesto, sentirse no deseados. A otros, los seduce lo prohibido, lo imposible, lo que no pueden tener. ¿Existe una sola manera de seducir? ¿Es posible seducir a alguien que no nos desea? ¿Alcanza con la seducción para el amor?. si se desea lo que no se tiene, cuando se tiene, ¿se sigue deseando? ¿Tendrán algún efecto las “técnicas de seducción”?
Todo un tema el de la seducción… ¿nunca te paso que no sabes como hacer para que la otra persona se de cuenta de lo que te pasa sin hechar a perder esa relación?
Para seducir hay que tener paciencia; saber esperar el momento exacto. Yo creo, que tal ves la mejor técnica sea no tener técnicas… pero guiándonos a través de la intuición seguramente sea mas fácil que a través de la razón. Tanto especular, le juega en contra a la seducción. La intuición, en cambio, nos abre nuevas puertas, nos da nuevas llaves.
Uno pretende que sueñen con nosotros, queremos ser el único en la vida del otro, pero solo se puede aspirar a ser el elegido.
Seducir tiene sus vueltas; a veces, el amor muere cuando damos nuestro amor por sentado, y renace cuando sienten que pueden perderlo. Nos preocupa mucho que no halla terceros dando vueltas, pero a veces, esos terceros, ayudan a la seducción, la encienden.
El mayor riesgo de un seductor, es caer seducido; ahí se vuelve torpe, predecible. El riesgo de un seducido, es su inseguridad, que puede llevarlo a cometer ciertas torpezas…
Uno no sabe por que ama, ni por que es amado. Seducir tal ves sea simplemete ayudar un poquito a esa magia que ocurre, sin que sepamos bien como ocurre, ni porque.
miércoles, 18 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
Los cuentos
¿Los cuentos nos hacen dormir o nos despiertan? Todo depende de qué cuento nos contemos. Si te cuentas un cuento feliz tienes una historia feliz, si te cuentas un cuento triste tienes una historia triste.
Cuando te crees el cuento que te contaron es muy difícil imaginar otro cuento ¿no? Uno se cree la historia que más le conviene.
Uno elige que cuento creer, pero no elige quién nos cuenta cada cuento. Lo triste es darse cuenta que el cuento que más te gusta es solo eso, un cuento. En Hansel y Gretel el padre de ellos ¿Es bueno? ¿Es malo? Depende de quién lo lea.
Los cuentos para dormir son lindos, son como una caricia que llenan de lindos sueños. Pero cuando esos cuentos son feos,tristes... no son lindos, no son una caricia, son cuentos para despertar.
Cuando te crees el cuento que te contaron es muy difícil imaginar otro cuento ¿no? Uno se cree la historia que más le conviene.
Uno elige que cuento creer, pero no elige quién nos cuenta cada cuento. Lo triste es darse cuenta que el cuento que más te gusta es solo eso, un cuento. En Hansel y Gretel el padre de ellos ¿Es bueno? ¿Es malo? Depende de quién lo lea.
Los cuentos para dormir son lindos, son como una caricia que llenan de lindos sueños. Pero cuando esos cuentos son feos,tristes... no son lindos, no son una caricia, son cuentos para despertar.
lunes, 9 de agosto de 2010
¿Qué significan los sueños?
¿Qué significan los sueños?
¿Porqué soñamos con quién no queremos soñar? y ¿Porqué cuando queremos soñar con esa persona no lo conseguimos y cuando nos hemos olvidado de él se cuela en nuestros sueños?
¿Será nuestro inconsciente que nos dice que por mucho que queramos echarlo de nuestra vida no podemos porque queriendo o sin querer ya pertenece a nuestra vida?
¿O será quizás porque lo echamos tanto de menos que la unica forma de no olvidarnos de él es soñandolo,recordando su cara,cuerpo,gestos....? Sabiendo que aunque sea sueños ahi estará, como siempre dando lo mejor de él. Conviertiendo un sueño normal en uno especial.
Y aunque no siempre sueño contigo todas las noche me duermo con la intención de soñar contigo.
¿Porqué soñamos con quién no queremos soñar? y ¿Porqué cuando queremos soñar con esa persona no lo conseguimos y cuando nos hemos olvidado de él se cuela en nuestros sueños?
¿Será nuestro inconsciente que nos dice que por mucho que queramos echarlo de nuestra vida no podemos porque queriendo o sin querer ya pertenece a nuestra vida?
¿O será quizás porque lo echamos tanto de menos que la unica forma de no olvidarnos de él es soñandolo,recordando su cara,cuerpo,gestos....? Sabiendo que aunque sea sueños ahi estará, como siempre dando lo mejor de él. Conviertiendo un sueño normal en uno especial.
Y aunque no siempre sueño contigo todas las noche me duermo con la intención de soñar contigo.
jueves, 5 de agosto de 2010
Dilemas.
Un dilema es cuando tienes que elegir entre ser el malo de la película para hacer un bien o el bueno y hacer un mal. El dilemón es cuando tienes tan buenas razones para hacer algo como para no hacerlo. Cuando tienes un dilema ya no se trata de que quieres elegir sino que prefieres perder.
Una elección es decidir entre dos cosas buenas, pero un dilema es elegir entre dos malas. ¿Qué perder? De eso se trata un dilema. Definir cuál es la pérdida más soportable. Sabes que eres el malo de la película pero sabes también que tienes tus razones. Sabes que está tan mal hacerlo y tan mal no hacerlo.
Nunca es claro quién es el malo de la película. Incluso el malo de la película tiene su propio dilema, hace lo que hace porque tiene que elegir entre dos males. Elegir que perder, de eso se tratan todos los dilemas.
Una elección es decidir entre dos cosas buenas, pero un dilema es elegir entre dos malas. ¿Qué perder? De eso se trata un dilema. Definir cuál es la pérdida más soportable. Sabes que eres el malo de la película pero sabes también que tienes tus razones. Sabes que está tan mal hacerlo y tan mal no hacerlo.
Nunca es claro quién es el malo de la película. Incluso el malo de la película tiene su propio dilema, hace lo que hace porque tiene que elegir entre dos males. Elegir que perder, de eso se tratan todos los dilemas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)