sábado, 22 de mayo de 2010

Cuando actuar y cuando esperar

Hay que aprender el cuándo, cuando actuar y cuando esperar. Si fallamos en el momento de actuar, si actuamos demasiado tarde, las consecuencias pueden ser irreparables. Si actuamos demasiado pronto también puede ser irreparable. Se trata de entender que todo tiene su tiempo.
Actuar o esperar, dos caras de una misma moneda. Con cualquiera de las dos podemos ganar pero también podemos perder. Una corazonada, una señal, siempre buscamos algo que nos diga cuándo actuar. Pero no nos damos cuenta de que esperar también es actuar, entonces la impaciencia nos lleva a actuar a destiempo, a equivocarnos.
Y si se trata de actuar nada mejor que sorprender. Los animales de presa dominan bien este arte, ellos saben cómo esperar a la presa, dejarla actuar para cazarla. Al fin y al cabo actuar es mentir, creo. Toma uno, acción. Y entonces ciego caes en la trampa por no saber esperar.
Somos esclavos de nuestras impaciencias, de nuestras tentaciones, de nuestra culpa.
Siempre se trata de lo mismo, de cuando esperar, de cuando actuar, es como preparase para una cita, saber que ponerse, que no ponerse, que decir y que no decir, cuando hacer el gesto apropiado, cuando mantener el silencio, cuando ocultarse y cuando mostrarse. Yo no sé esperar cuando me encuentro con un obstáculo.

viernes, 21 de mayo de 2010

Las modas.

¿Por qué usamos lo que usamos? ¿Quién dice que tenemos que usar lo que usamos? ¿Alguien nos usa cuando usamos lo que usamos? Todos van para el mismo lado ¿Es posible tomar otro camino, uno distinto? ¿Se paga un precio por no seguir a la manada?
Por los colores que se usan, los zapatos, por un vestido, por la canción del momento, por lo que sea, nos dejamos atrapar. Nos entregamos inocentes a lo que otros dicen que debe ser,creyendo que vamos a encontrar lo que buscamos aunque no sepamos lo que buscamos, aunque no sepamos que sentimos.

jueves, 20 de mayo de 2010

Nuevos Caminos

Para encontrar un nuevo camino hay que salirse de la huella y dejar el caminito seguro por el que andamos siempre, y animarse a lo nuevo, al peligro de lo nuevo.
Un camino nuevo tiene sobre todo dudas, miedos, preguntas. Un camino nuevo solo nos dice que nos llevará a un lugar nuevo, mejor o peor, pero eso no lo sabemos.
Un camino nuevo te puede llevar hacia un tesoro o hacia un abismo, nunca se sabe. Atrae el tesoro y da miedo el abismo.Uno cree que llega a nuevos caminos pero la realidad es que los caminos nuevos llegan a ti. Si quieres que pase algo distinto tienes que hacer algo distinto.
Si quieres llegar a un lugar nuevo tienes que tomar un camino nuevo. Avanzar sin saber a dónde llegaremos, eso es lo que asusta y atrae de los nuevos caminos.

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Qué es una casa?

¿Qué es una casa? Una casa es donde ocurre toda la vida familiar, desde los nacimientos hasta las muertes de sus integrantes.
¿Las casas son esas paredes, esos techos, esos pisos? ¿O una casa es la vida de sus integrantes?
Nuestra casa, esa que nos marcó, va con nosotros a donde vayamos, y siempre, por más lejos que estemos de casa, habrá algo, alguien, un detalle que nos haga volver otra vez a casa.
En el inicio de este viaje que llamamos vida de lo que se trata en todo momento es de volver a casa. A veces, cuando hace mucho que nos fuimos de casa, da miedo volver, da miedo no encontrarla tal cual la dejamos.
Ahí donde están los que amamos, esa es nuestra casa. Ahí donde hay amor, esa es nuestra casa. Donde hay esperanza, ahí está tu casa. Ahí donde alguien resiste está nuestra casa. El amor, la esperanza, los seres queridos, todos son nuestros. Ellos son nuestra casa. Porque nuestra casa es nuestra, por eso debemos volver a casa.

martes, 18 de mayo de 2010

El valor de las palabras

Hablamos muchos, pero no siempre entendemos el valor de las palabras.
Una palabra puede ser más potente que una lluvia de misiles, porque una palabra dicha, o no dicha, gritada o susurrada puede desatar una revolución.
Uno no se da cuenta de todo lo que tiene para decir hasta que empieza a decirlo. Las palabras están ahí, atrapadas en tu cabeza, quieren salir, quieren ser dichas, quieren ser gritadas.
Cuando alguien nos discute les terminamos dando la razón. Cuando sientes miedo te burlas de los cobardes. Cuando estas furioso con alguien le dices “está todo bien”. Para eso sirven las palabras, para ocultar lo que sientes.
Uno cree que las palabras dan respuestas, pero dan algo más poderoso: preguntas.
Decir algo es muy potente, pero más potente aun es no decirlo. Porque el silencio también tiene palabras, pero son palabras guardadas, elegidas, que esperan pacientes el momento de ser reveladas.
A veces solo hace falta abrir la boca para que se desate un huracán.
Pero las palabras cuando llegan te despiertan.Las palabras pueden distraer, engañar.
Las palabras son pensamientos que se convierten en acción.
Las palabras están ahí,listas para ser usadas.
Las palabras provocan, inquietan, movilizan. ¿De quién son las palabras que decimos? ¿A quién pertenecen? ¿A uno, a varios o a todos?
¿De qué sirven las palabras si uno las dice y nadie del otro lado las recibe?
¿Qué valor tiene una palabra si nadie la escucha?
Sin palabras no hay silencios.
Y sin silencios no hay palabras.
Muchas veces no sabemos por que callamos, y muchas más no sabemos por qué hablamos.
Estamos en silencio, guardándonos las palabras hasta que algo, alguien nos hace hablar.
Hay tantas palabras.Y sin embargo muchas veces nos quedamos mudos, sin saber que palabra usar.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero cuando una palabra tiene valor puede contener mil imágenes.
¿Acaso hay una expresión que sea más hermosa, llena de sentido y amor que “te doy mi palabra”? Te doy mi palabra es un acto de entrega, de amor, de confianza, es más que una expresión de deseo, es un compromiso de vida, es un acto de fe. Porque cuando todo perdió valor la palabra puede rescatarnos.
Hay que creer y confiar en el valor de las palabras.

lunes, 17 de mayo de 2010

Las Competencias

A veces vas por la vida creyendo que estás despierto y de pronto pasa algo inesperado, algo que te sacude, algo que te despierta.
¿Hay algo capaz de despertarnos del sueño más profundo que es dormir despiertos? Es paradójico, pero creo que no hay mejor despertador que un sueño.
Cuando eres pequeño tenes algo muy claro, tu juguete preferido es tuyo, si ves que alguien lo quiere sin dudarlo dices “es mío”. Defiendes con uñas y dientes lo tuyo, tu juguete, tu lugar, tu novia, pero siempre aparece alguien que viene a disputártelo. Puede ser otra persona o incluso el recuerdo de otra persona, donde había dos ahora hay tres y ya estás en una competencia.
La competencia tiene mala prensa, creemos que ser competitivos es un defecto, nunca una virtud ¿pero no es cuando no tenemos competencia cuando dejamos de crecer? El problema de la competencia, creo yo, es la falsa creencia de que para que alguien gane otro tiene que perder, para que alguien exista otro tiene que desaparecer.
Olvidarte que nada es tuyo y que todo lo puedes perder te puede dormir, se necesita un buen sueño para despertarse.Se necesita un buen competidor para mantenerse despierto y crecer. No hace falta que otro pierda, la verdadera competencia es cuando todos de alguna manera ganan algo.
No hay garantía de que el sueño vaya a cumplirse, eso te hace esforzarte para ser mejor, para que elegir sea algo de cada día. De lo que si hay garantía es que si aspiras a ser mejor no hay manera de que no lo seas.

viernes, 14 de mayo de 2010

La solidaridad.

Dicen que los que menos tienen son los más solidarios
Será porque comprenden en carne propia el dolor del otro?
Solidaridad: Tal vez sea comprender que no hay felicidad de uno si no hay felicidad de todos.
Cuando eres madre, no hay vida feliz si no puedes darle una vida feliz a tu hijo
No puedes ser feliz si el ser que amás no es feliz
La verdadera solidaridad es cuando extiendes tu amor por el otro por el sólo hecho de ser un ser humano. Ser solidario es arriesgarse por el otro con determinación, sin dudarlo.
Ponerte en el lugar del otro. Amar al otro como si fueras vos mismo.
Que tu vida valga por el valor que le das a la vida de los demás….

jueves, 13 de mayo de 2010

Existe algo más mágico que el amor??

Existe algo más mágico que el amor??
El amor es tan mágico que no se explica.Cualquiera puede hacer magia,con una mirada,con una caricia,con una palabra puedes hacer aparecer algo que parecia imposible.
El amor y la magia son ánonimos:no tienen ni nombre,ni cara,ni voz...hasta wue aparecen y te cambian la vida.
Cualquiera puede hacer magia,todos los dias podemos ser magos,descubrir nuestras habilidades y usarlas.
Sin superpoderes,podemos hacer magia con lo que tenemos.
Si uno cree y tiene fé en lo que ve,eso es real.Solo hay que abrir los ojos y ver la magia que la vida nos regala todos los dias.
La vida esta llena de magia,confiemos en la magia y no en las soluciones mágicas.

martes, 11 de mayo de 2010

La Esperanza.

La esperanza no es soñar con lo posible si no con lo imposible,el que tiene esperanza corre el riesgo de que eso que espera nunca llege.La esperanza es la prima hermana de la autopia,es un brote verde en el desierto.
La esperanza esta donde todo esta perdido,donde solo hay desconsuelo,desolación,vacio,donde solo hay vacio de un pasado que no va a volver,ay tambien hay esperanza,porque la esperanza es lo que queda cuando ya no queda nada.
La esperanza esta echa de futuro.La esperanza es lo que nos va a tener vivos cuando ya no quede mas razones para vivir.Por eso es tan importante conservar la esperanza.
La esperanza se conserva con paciencia sabiendo que todo llega en su momento,tambien se conserva con fé,fé en uno mismo y en la vida.La esperanza se conserva con templanza,ilusión,mucha fé y usando la razón.